La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, es conocida por su actitud disruptiva y la forma en que está redefiniendo diversas industrias, incluido el mercado de los cosméticos.
Con un poder adquisitivo creciente y una fuerte presencia en las redes sociales, la Generación Z no solo está creando nuevas tendencias de belleza, sino que también desafía a las marcas a adaptarse a valores como la autenticidad, la sostenibilidad y la diversidad.
Si aún no estás aprovechando esta oportunidad, ahora es el momento de empezar.
Generación Z: El poder de la influencia en las redes sociales
La Generación Z es la primera generación que ha crecido con las redes sociales como parte central de sus vidas. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube no solo son canales de entretenimiento, sino también fuentes clave para descubrir nuevos productos de belleza.
Las marcas que conectan con la Generación Z en las redes sociales a través de campañas creativas y auténticas tienen una ventaja competitiva. Invertir en influencers y marketing de contenido visual es fundamental para captar la atención de esta generación. Reels y TikToks son las mejores herramientas para mostrar productos de forma divertida y dinámica, creando una sensación de urgencia y exclusividad.
La exigencia de transparencia y autenticidad
La Generación Z valora la autenticidad y la transparencia más que cualquier otra generación. Esperan que las marcas sean transparentes respecto de sus ingredientes, prácticas de producción y valores.
Si estás pensando en crear tu propia marca de cosméticos, la honestidad y la transparencia deben ser las piedras angulares. Asegúrate de que tus productos sean genuinos y cumplan con lo que prometen. Muestra cómo se elaboran tus productos, de dónde proceden los ingredientes y cómo tu marca apoya causas sociales y medioambientales.
El atractivo de la personalización y los productos exclusivos
La generación Z quiere productos que se adapten a sus necesidades individuales, en lugar de soluciones genéricas. Si tu marca ofrece productos personalizables, como productos de cuidado de la piel adaptados a su tipo de piel o envases diseñados a medida, puedes atraer la atención de esta generación.
Desarrollar productos que permitan cierta personalización, como kits de cuidado de la piel adaptados a distintos tipos de piel, o productos que se ajusten a los valores individuales (por ejemplo, veganos, libres de crueldad animal), ayudará a su marca a crear un vínculo emocional con los consumidores. La personalización hace que los clientes sientan que la marca realmente los comprende.
La inclusividad como parte fundamental de la belleza
La Generación Z valora la diversidad y la inclusión en todas las áreas de la vida, incluido el cuidado de la belleza. Esperan ver representación en las campañas publicitarias y quieren productos que funcionen para todos los tonos de piel, tipos de cabello y necesidades personales.
Crear una línea de productos que cubra una amplia gama de tipos y tonos de piel puede hacer que tu marca sea más atractiva. Además, asegúrate de que tus campañas publicitarias y redes sociales reflejen diversidad e inclusión, mostrando personas reales y diversas.
De las tiendas físicas a las compras online
La generación Z está abandonando las tiendas físicas y prefiere comprar online, a través de plataformas de ecommerce o redes sociales. Las marcas necesitan una web intuitiva y un proceso de compra fácil.
Contar con una plataforma de comercio electrónico optimizada para la experiencia del usuario, con una navegación sencilla y un proceso de compra rápido, es fundamental. Además, explorar el uso de enlaces directos de compra a través de plataformas como Instagram y TikTok puede incrementar significativamente las ventas.
Su solución para venderle a la Generación Z
Con DLAB podrás crear tus propios productos cosméticos y empezar a vender en tan solo unos días.
¡Podrás elegir entre nuestros productos preestablecidos, semipreestablecidos o crear nuevas fórmulas innovadoras!
Reserva una llamada y empieza ahora